En Colombia, existen dos tipos de prescripción relacionadas con el derecho penal: la prescripción de la acción penal y la prescripción de la sanción penal. Aunque ambas están relacionadas con el tiempo, son conceptos diferentes que afectan a diferentes etapas del proceso penal.
La prescripción de la acción penal se refiere al plazo que tiene la fiscalía para iniciar una investigación y presentar cargos contra una persona sospechosa de haber cometido un delito. En otras palabras, si la fiscalía no actúa dentro de cierto plazo, la persona sospechosa no podrá ser procesada y se considerará que ha prescrito la acción penal.
En Colombia, el plazo de prescripción de la acción penal depende del delito en cuestión. Para delitos graves como el homicidio, el plazo de prescripción es de 20 años. Para delitos menos graves, como el hurto, el plazo de prescripción es de 5 años.
Es importante tener en cuenta que la prescripción de la acción penal solo se refiere al plazo para iniciar una investigación y presentar cargos. Si la fiscalía presenta cargos dentro del plazo establecido, el proceso penal seguirá adelante y la persona acusada deberá enfrentar un juicio.
Por otro lado, la prescripción de la sanción penal se refiere al plazo en el cual una persona condenada por un delito debe cumplir su sanción. Si la persona no cumple la sanción dentro de cierto plazo, la sanción se considerará prescrita y la persona será liberada de cumplirla.
En Colombia, el plazo de prescripción de la sanción penal también depende del delito en cuestión. Para delitos graves como el homicidio, el plazo de prescripción es de 30 años. Para delitos menos graves, como el hurto, el plazo de prescripción no debe ser inferior a 5 años.
Es importante tener en cuenta que la prescripción de la sanción penal solo se refiere al plazo en el cual la persona condenada debe cumplir su sanción. Si la persona no cumple la sanción dentro de ese plazo, no significa que se libere de su responsabilidad penal. La persona seguirá siendo considerada culpable del delito y tendrá antecedentes penales, lo que podría afectar su vida en diferentes aspectos, como la búsqueda de empleo.
En resumen, la prescripción de la acción penal se refiere al plazo que tiene la fiscalía para presentar cargos contra una persona sospechosa de haber cometido un delito, mientras que la prescripción de la sanción penal se refiere al plazo en el cual una persona condenada por un delito debe cumplir su sanción. Ambas prescripciones dependen del delito en cuestión y tienen diferentes plazos establecidos por la ley.